
En este artículo trataremos de daros unas nociones básicas para que podáis identificar fácilmente a los vendehumos, y alejaros todo lo posible de ellos, pues lo único que conseguiréis siguiendo a estos personajillos, será perder todo vuestro dinero.
¿ESTADÍSTICAS? ¿QUÉ ES ESO?
Las estadísticas son la seña de identidad de un tipster. Lo que nos indica como de fiable es, el rendimiento que daría a nuestra posible inversión en él, etc.
La forma más fácil de identificar a un vendehumos es porque carece de estadísticas, o en su defecto las contabiliza en un excel (que puede estar más maquillado que la Obregón).
Antes de contratar los servicios de cualquier tipster, lo primero que debéis de hacer es solicitar unas estadísticas, y por supuesto, que estén verificadas en alguna plataforma de prestigio reconocido.
Si al solicitar dichas estadísticas sólo recibís largas, o no las tienen verificadas en alguna plataforma fiable, huid de ese tipster.
ALTO NIVEL DE VIDA. COCHES, VIAJES, FOTOS DE FAJOS DE BILLETES
Otra de las características de estos personajillos, es que no paran de presumir del alto nivel de vida que llevan gracias a las apuestas. No paran de mostrarnos sus cochazos, sus viajes frecuentes a lugares exóticos, etc. También es muy común en lugar de mandar el pick verificado en una plataforma, mandar una captura de su apuesta con altísimas cantidades de dinero, o simplemente fotos de fajos de billetes, fajos que supuestamente todos conseguiremos si seguimos sus pronósticos, ERROR.
Que no os engañen, en el 99% de los casos, ese alto tren de vida no lo consiguen gracias al dinero ganado en sus apuestas, si no al dinero de las pérdidas que reciben de sus referidos, a las comisiones otorgadas por las casas de apuestas, y al dinero que sacan de los novatos que contratan sus servicios, persiguiendo el alto nivel de vida que muestran estos fantasmas en sus canales.
Un tipster honesto nunca presumirá de nada de lo anterior, no lo necesita. Los buenos tipsters presumen de algo mucho más fiable: sus ESTADÍSTICAS.
INVESTIGAD EN TWITTER
Para identificar a los vendehumos una manera muy sencilla es buscar en twitter por su nombre de usuario. Si es un vendehumos encontraréis centenares de tweets quejándose de ellos, por el motivo que sea. Siempre están envueltos en salseos, en polémicas, etc. Al fin y al cabo, la publicidad buena o mala, siempre es publicidad.
Otra forma de identificar a estos vendehumos, es porque suelen tener canales de Telegram con decenas de miles de seguidores. Entre estos estafadores, se retroalimentan entre ellos, con recomendaciones, concursos, retos conjuntos, etc.
Los grandes tipsters no suelen tener canales de telegram con más de 3-4 mil personas a lo sumo. En la mayoría de los casos, incluso no llegan a 1.000 seguidores. No necesitan publicidad, no necesitan que la gente digan lo buenos que son.
LOS ESTAFADORES SE RECOMIENDAN ENTRE ELLOS
Otra práctica común, son las recomendaciones mutuas entre estos seres sin escrúpulos. Si estáis en algún canal de estos personajillos, aunque sea para echar algunas risas, y veis una recomendación de un tipster que os va a hacer ricos, casi con toda seguridad se trate de otro vendehumos y estafador.
Recordad que al igual que los tipsters honestos se unen en proyectos, colaboraciones, etc., entre estos elementos también colaboran con su misión principal: enriquecerse a costa de los novatos.
Iré actualizando esta entrada con más características de los vendehumos. De momento prefiero no dar nombres para no darles publicidad, pero si necesitáis información de quienes son, contactadnos por twitter o telegram y os pasaremos una lista de los principales, aunque sería interminable dicha lista.
Siguiendo estos consejos, pensamos que podréis evitar ser estafados por alguno de estos vividores. Esperamos que os haya sido de ayuda.
GL
No hay comentarios:
Publicar un comentario