miércoles, 6 de noviembre de 2019

ARTÍCULOS: SISTEMA DE APUESTAS FIBONACCI

Los sistemas de apuestas progresivas no son la forma más glamurosa de las apuestas de fútbol, pero algunas personas afirman que pueden obtener grandes beneficios. Investigamos el sistema de apuestas de Fibonacci para ver si las ganancias compensaban los riesgos.

La esencia de la estrategia de Fibonacci para las apuestas de fútbol, publicada en 2007 por Fragiskos Archontakis y Evan Osborne, es sencilla: apueste a un empate y, si pierde, apueste a otro empate. Repita este proceso hasta que gane. Solo tiene que seguir dos reglas adicionales y vitales:

  - Apueste solo a empates cuando la probabilidad sea superior a 2,618
 - Aumente la cantidad apostada de tal manera que siga la secuencia de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.

La idea está basada en una teoría de 1989 que dice que el empate es lo más difícil de predecir para las casas de apuestas y, por tanto, se puede sacar partido. El razonamiento es que mientras incremente de forma continua la cantidad apostada, cualquier ganancia superará a sus pérdidas anteriores.


La estrategia Fibonacci en la práctica

Si nos fijamos en los datos de la temporada 2011/12 de la Premier League, hubo 93 empates en 380 partidos, por lo tanto, un 24,5% de los encuentros terminaron en tablas. Es interesante destacar que las cuotas para un posible empate en los 380 encuentros eran superiores al umbral de 2,618 sugerido como límite más bajo por Archontakis y Osborne.

Esto significa que debería haber, de media, una ganancia por cada cuatro partidos. Así pues, la apuesta ganadora sería el cuarto número de la secuencia de Fibonacci: 3, y cada vez se apostaría un total de 7 € (la apuesta ganadora sumada a las tres apuestas fallidas anteriores: 1, 1 y 2). Considerando que las cuotas medias para un empate durante la temporada eran de 4,203, esto significa que las ganancias medias serían de 12,61 € (la apuesta de 3 € multiplicada por las cuotas), con un beneficio de 5,61 € cuando se restan las cantidades apostadas.

En un total de 380 partidos, esto equivale a un beneficio teórico de 1.786,7 €, todo a partir de una apuesta inicial de tan solo 1 €.


Inconvenientes de la estrategia de Fibonacci

Hay numerosas limitaciones prácticas que evitan que la secuencia de Fibonacci genere ganancias. Para empezar, muchos partidos se juegan simultáneamente, lo que significa que no hay opción de aumentar el importe de su apuesta al siguiente número de Fibonacci si no se produce un empate, ya que los partidos terminarán al mismo tiempo. En su lugar, los apostantes pueden considerar la aplicación de una secuencia de apuestas de Fibonacci a los equipos individuales.

Sin embargo, este método significa que las rachas largas sin empates podrían causar enormes agujeros en los saldos de los apostantes. Si nos fijamos en la racha más larga de la Premier League sin un empate (Manchester United en la temporada 2008/09), los Diablos Rojos jugaron 20 partidos sin empatar, antes de ceder finalmente un empate 0-0 contra el Arsenal.

Como la secuencia de Fibonacci aumenta exponencialmente, los apostantes tendrían que haber apostado 10.946 € en ese último partido para seguir la secuencia. Incluyendo esa apuesta, cualquiera que siguiera el sistema de apuestas tendría que haber apostado 28.656 €, una cantidad enorme para un sistema que normalmente proporciona ganancias de tan solo 21,02 €. Sin embargo, resulta interesante que la cuota para el empate en ese partido fuera de 4,10, lo que habría proporcionado ganancias de 44.878,60 €, es decir, un beneficio de 16.222,60 €. Con Fibonacci, las cantidades apostadas incrementadas proporcionan también impresionantes ganancias.


La secuencia de Fibonacci explicada

La secuencia de Fibonacci es una de las secuencias numéricas más conocidas en matemáticas, que se caracteriza por esta sencilla fórmula:

N3 = N1 + N2 


Esto indica que tras los dos números iniciales, cada número adicional de la secuencia es la suma de los dos números anteriores. Por ejemplo, la secuencia de Fibonacci empieza con 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13 y 21. Si analizamos el inicio de la secuencia:

N1 = 1, N2 = 1 y por tanto N3 = 2
N1 = 1, N2 = 2 y por tanto N3 = 3
N1 = 2, N2 = 3 y por tanto N3 = 5
N1 = 3, N2 = 5 y por tanto N3 = 8


Conclusión: ¿funciona el método de Fibonacci?

Al igual que la secuencia de Fibonacci en sí, la mejor manera de apreciar la estrategia de apuesta de Fibonacci es como concepto matemático. Como ocurre con todos los sistemas de apuestas progresivas, las ideas funcionan perfectamente cuando se cuenta con límites y fondos ilimitados. Cuando se tienen en cuenta las restricciones del mundo real, sin embargo, Fibonacci sucumbe a la misma suerte que todas las apuestas del mundo real: lo desconocido.

Utilizando el ejemplo anterior del Manchester United, un apostante habría tenido que arriesgar un total de 28.656 € en 21 ocasiones para obtener un beneficio de 16.222 €. Cualquier persona que no tuviese los últimas 10.946 € necesarios para realizar la apuesta final ganadora, habría perdido 20.000 € sin posibilidad de recuperarlos a la vista.

Como todo el mundo alcanzará un límite en algún momento, ya sea debido a que se queda sin fondos o a que se lo impone la casa de apuestas, la secuencia de Fibonacci no puede continuar eternamente y, por tanto, lo más probable es que no sea una solución rentable a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario